La enseñanza de la ciencia en general es importante porque atrae la curiosidad de los estudiantes, además de desarrollar capacidades que les permitirán observar, analizar, razonar, comunicar y generar un pensamiento abstracto sobre los temas. A continuación, te mencionamos otros beneficios que tienen las ciencias en la currícula de los estudiantes, así como estrategias de enseñanza y recursos que pueden serte de apoyo.
Actualmente, existen nuevas áreas de conocimiento en las que deben interesarse las nuevas generaciones con el propósito de:
- Contribuir en la formación de todas las personas
- Desarrolla una conciencia social y permite tomar decisiones de manera razonada y fundamentada
- Ampliar el panorama intelectual, ético y de conciencia
Estrategias de enseñanza de la ciencia
Algunas técnicas que te sugerimos desarrollar como docente en el aula durante la enseñanza de temas científicos son:
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Puedes desarrollar una línea del tiempo con el apoyo de herramientas digitales y explicarle a tus estudiantes el tema con apoyo del gráfico
- Debates. Algunos temas que te recomendamos son “¿Cómo puede afectar el cambio climático a nuestra salud?”, “¿Por qué las vacunas nos protegen de las enfermedades?”, “¿Cuántos elementos existen?”, “¿Qué capacidad de nuestro cerebro usamos?” o “¿Se puede tener ciencia en la cocina?”
- Estudio de casos. Permite reflexionar y comprender desde el punto de vista práctico los temas científicos que se revisan durante las sesiones
- Exposición por equipos. Facilita la comprensión de los temas de clase desde diferentes puntos de vista y se pone en práctica el trabajo colaborativo
- Investigación de temas (desarrollo mediante el método científico)
- Laboratorio (práctica de campo y experimentación). Es un complemento de los temas teóricos, muchos de estos se analizan en los estudios de caso, así como en las investigaciones realizadas