Principios
Los principios de Kichihua son guías que nos ayudan a tomar decisiones dentro de la Fundación para lograr nuestra misión.
Fortalecer el ecosistema educativo es una tarea muy compleja. Creemos que es muy importante que los miembros de nuestra comunidad se conozcan y se comuniquen de manera efectiva para colaborar en acciones que mejoren la educación.
Para que esto sea posible; y como sabíamos que no podíamos anticiparnos a todas y cada una de las situaciones que tendríamos que enfrentar, decidimos basar nuestras decisiones en principios en lugar de establecer reglas estrictas.
Los 6 principios

Los principios son parte de un ciclo, de esta forma nos ayudan a mejorar de forma iterativa nuestros procesos. Este esquema de pensamiento nos ha ayudado a ser fieles a nuestro lema: “Aprender es Crear”, llevándonos a comprender que el éxito depende de nuestra capacidad para convertir las ideas en acciones y aprender de nuestros errores.
Nos dimos cuenta de que todas las actividades exitosas que realizamos en Kichihua siguieron este patrón. Mientras que aquellas actividades que no tuvieron tanto éxito carecieron de algunos de los elementos indicados en la imagen.
Escucha y Comprende
Siempre debemos intentar escuchar al beneficiario antes de dar nuestra opinión. Por muy difícil que sea, no debemos dar soluciones antes de comprender el problema.
Debemos hacer las preguntas correctas para averiguar qué recursos se necesitan. Es posible que los beneficiarios se hayan enfrentado repetidamente al problema que queremos resolver y conozcan más detalles que no podemos prever.
Crea constantemente
Este principio es un recordatorio de que las habilidades solo se desarrollan con la aplicación de los conocimientos. De nada sirve tener una idea si nunca la ejecutas.
Ten en cuenta que la creación constante te hará cometer errores, pero estos errores se pueden encontrar y corregir rápidamente. Las pequeñas acciones son más fáciles de revertir, pero si se realizan repetidamente, pueden generar un cambio mucho mayor que el esfuerzo aislado de un solo día.
Cuestiona lo que aprendes
Las habilidades son dinámicas y evolucionan constantemente, por lo que siempre debes preguntarte si lo que estás haciendo o aprendiendo sigue siendo relevante.
Incluso cuando crees saber cuál es la mejor forma de hacer algo, es un buen ejercicio cuestionarte si podría existir una forma distinta de hacerlo. Recuerda que no existe una única forma de aprender o de hacer algo. Analiza constantemente la información que adquieres y los resultados que obtienes.
Abraza el cambio
Reconocer que puedes hacer las cosas de forma distinta no es suficiente, debes actuar y modificar tu comportamiento de la manera adecuada para mejorar. Recuerda que la tecnología y la sociedad cambiarán con el tiempo y que tu entorno se verá afectado. Desarrollar la capacidad para adaptarse a los cambios te ayudará a superar los obstáculos que encuentres.
Esto no significa que tengas que cambiar todo el tiempo o que no puedas hacer lo mismo dos veces, pero si tus acciones no dan el resultado que esperabas o si te encuentras con problemas diferentes, cambia.
Comunica con apertura
Compartir sus ideas, convicciones, errores, dudas y logros de forma honesta y respetuosa te ayudará a colaborar con los demás. Aunque en ocasiones pueda resultar complicado, trabajar en equipo te dará acceso a habilidades y conocimientos que no tienes. Podrás resolver problemas más complejos y obtener mejores resultados.
No temas compartir los obstáculos y dificultades que has tenido que superar. Recuerda, al compartir tu experiencia, puedes ayudar a identificar problemas que nadie ha visto antes o inspirar a otros a continuar en su camino.
Busca la simplicidad
Es tentador querer hacer las cosas a la perfección, pero eso puede llevar a hacer las cosas más complejas de lo necesario. Para evitarlo, es necesario priorizar e identificar las ideas e información que sean relevantes. Esto no significa que dejes los resultados al azar, bajes la calidad o que seas descuidado.
Encuentra la forma más sencilla de hacer las cosas, la que le permita avanzar sin juicios innecesarios y te permita optimizar los recursos. Cuanto más ambiciosos sean tus objetivos, más importante será que simplifiques el proceso para alcanzarlos.
Una breve historia de los principios
Si nos conoces hace mucho tiempo, recordarás que anteriormente nuestras acciones se basaban en 10 principios, luego en 5 y ahora en 6. En el episodio “Principios de la Fundación” de nuestro Podcast puedes conocer los principios originales.
Nos dimos cuenta de que nuestros principios eran demasiado idealistas y faltaba considerar algunos detalles. Estos son algunos de los problemas que hemos resuelto:
- Eliminamos los principios que no aportaban al desarrollo de nuestra misión.
- Combinamos los principios que tenían significados similares, intercambiables o ambiguos.
- Simplificamos los principios porque no era práctico seguir tantas reglas para evaluar una decisión, ya que a veces era imposible tomar decisiones que cumplieran con todos los parámetros.
- Los ordenamos cíclicamente y definimos etapas donde nos enfocamos en el principio más relevante.
- Ha sido difícil transmitir la utilidad de los principios a los nuevos miembros de la fundación e identificar si también los aplicaban.
- Agregamos la importancia de los agentes externos a la fundación, ya que los principios miraban de manera introspectiva sin invitar a las ideas de los demás.
Por estas razones es que hemos rediseñado estos principios varias veces. Naturalmente, a medida que evolucionen las actividades de Kichihua, los desafíos que enfrentaremos cambiarán, por lo que estos principios se modificarán nuevamente para dar respuesta a esa nueva realidad.