Pedagogía

Explora teorías y enfoques pedagógicos que transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje. Encuentra artículos sobre las mejores prácticas en pedagogía para mejorar la calidad educativa.

TEA y educación inclusiva

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica que afecta el desarrollo en áreas clave como la comunicación, la interacción social y el comportamiento. La prevalencia del TEA ha incrementado en las últimas décadas, lo que plantea retos significativos para los sistemas educativos en términos de inclusión y adaptación. En este contexto, la […]

TEA y educación inclusiva Leer más »

Educación inclusiva en actividades extracurriculares

La educación inclusiva se ha convertido en un tema central dentro de las políticas educativas contemporáneas, promoviendo el acceso equitativo de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, a las mismas oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, el enfoque inclusivo no debe limitarse únicamente al aula, sino que también debe extenderse a las actividades extracurriculares. Estas

Educación inclusiva en actividades extracurriculares Leer más »

RV y RA en el aprendizaje

En los últimos años, las tecnologías de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA) han comenzado a transformar el panorama educativo. Ambas tecnologías permiten experiencias de aprendizaje inmersivas y dinámicas que son altamente interactivas y personalizables, lo que ofrece un enorme potencial para la educación. Este artículo tiene como objetivo explorar cómo la RV y

RV y RA en el aprendizaje Leer más »

Educación inclusiva en comunidades rurales

La educación es un derecho humano fundamental que contribuye al desarrollo personal, social y económico. Sin embargo, en las comunidades rurales, factores como la pobreza, el aislamiento geográfico y la falta de infraestructura educativa dificultan la provisión de una educación inclusiva. Además, los niños con discapacidades, pertenecientes a grupos indígenas o de minorías lingüísticas, enfrentan

Educación inclusiva en comunidades rurales Leer más »

Salud mental y bienestar en la educación inclusiva

La educación inclusiva busca eliminar las barreras al aprendizaje y garantizar la participación plena de todos los estudiantes en el entorno educativo (UNESCO, 2017). No obstante, la implementación de esta práctica a menudo implica un mayor nivel de tensión emocional y psicológica tanto para los estudiantes como para los docentes (Ainscow et al., 2018). La

Salud mental y bienestar en la educación inclusiva Leer más »

Educación basada en la IA

La educación basada en IA se refiere a la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar los procesos educativos. Esta tecnología está revolucionando la manera en que los estudiantes aprenden y los educadores enseñan, planteando nuevas posibilidades y desafíos. Aplicaciones de la IA en la educación Beneficios de la IA en la educación Desafíos y

Educación basada en la IA Leer más »

Apoyo entre pares

Los programas de mentoría y apoyo entre pares son estrategias ampliamente utilizadas en ámbitos educativos, laborales y comunitarios para fomentar el aprendizaje mutuo, el desarrollo personal y profesional, y el bienestar emocional. A través de un análisis exhaustivo, se demuestra que estos programas pueden tener un impacto significativo en el crecimiento individual y organizacional. La

Apoyo entre pares Leer más »

Congreso RELEN 2024

En un mundo que está en constante transformación, la educación se erige como el pilar fundamental para garantizar el progreso social y económico. En este contexto, el 5to. Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación Normal (RELEN 2024) se presentó como una experiencia única y enriquecedora, que no solo permitió la actualización de conocimientos, sino que

Congreso RELEN 2024 Leer más »

Diversidad neurocognitiva en el aula

La diversidad neurocognitiva se refiere a las diferencias inherentes en el funcionamiento del cerebro humano, y se extiende a cómo las personas perciben, aprenden y responden a la información. Las diferencias neurocognitivas son comunes y forman parte del espectro normal de la variabilidad humana, pero pueden ser particularmente evidentes en el contexto educativo, donde los

Diversidad neurocognitiva en el aula Leer más »

Scroll al inicio