Bilingüismo e interculturalidad

El bilingüismo e interculturalidad como parte de la educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un enfoque educativo que implica la enseñanza simultánea en dos idiomas dentro de dos contextos culturales diferentes. Este modelo educativo se puede implementar en diversas situaciones, como cuando dos culturas y dos idiomas coexisten en una sociedad, o cuando una institución busca difundir su cultura más allá de su área de origen.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (2024), resalta que esta educación se desarrolla dentro de los propios entornos culturales, abarcando más que solo el espacio del aula, si no toda la comunidad. Parte de comprender la visión del mundo, la cosmovisión, la lógica y los valores de los Pueblos Originarios. Contiene elementos de ambas culturas y reconoce la diversidad como un derecho.

Concibe lo cultural en términos de conocimiento, cosmovisión, aspectos materiales y estructuras institucionales. En resumen, reconoce lo cultural como un aspecto fundamental de los derechos de ambas culturas. La coexistencia y el intercambio de conocimientos enriquecen la identidad de las diferentes comunidades.

Tipos de educación intercultural bilingüe

Baker (1993), distingue cuatro enfoques educativos en entornos bilingües. Los dos primeros se centran en la integración con el idioma dominante, mientras que los restantes promueven la diversidad lingüística y cultural.

Bilingüísmo e interculturalidad

Bilingüismo e interculturalidad en América Latina

México

En septiembre de 2004, la Universidad Intercultural del Estado de México fue inaugurada en San Felipe del Progreso, convirtiéndose en la primera de su tipo en México. Esta universidad atiende tanto a estudiantes indígenas como no indígenas, contando con una diversa población estudiantil que incluye a Mazahuas, Otomíes, Matlazincas, Nahuas y Tlahuicas.

Posteriormente, el 30 de octubre de 2006, se estableció la Universidad Intercultural de la Zona Maya del Estado de Quintana Roo, ubicada en José María Morelos. Inició sus actividades académicas en agosto de 2007, ofreciendo programas educativos como Licenciatura en Lengua y Cultura, Licenciatura en Turismo Alternativo e Ingeniería en Sistemas de Producción Agroecológicos. Esta universidad, mayormente compuesta por estudiantes de origen Maya, se adaptó a las necesidades de la comunidad tras un proceso de consulta y consenso que culminó en un cambio sustancial en su decreto de creación, publicado el 15 de abril de 2009. Bajo el liderazgo del Dr. Francisco J. Rosado May, egresado destacado de la Universidad de California, Santa Cruz, se estableció un enfoque educativo intercultural que ha llevado al éxito tanto académico como profesional de sus estudiantes.

La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo), como se la conoce ahora, ha logrado altos estándares de calidad educativa, con el 100% de sus programas evaluables alcanzando el nivel más alto de calidad, empleabilidad cercana al 90% para sus egresados, una tasa de titulación del 100% y una significativa participación en programas de posgrado y de intercambio académico nacional e internacional. Además, se establecieron las bases para obtener la certificación ISO 9001-2008 en 2015.

Argentina

A partir de la promulgación de la Ley de Educación Nacional en 2006, la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se incorpora oficialmente al sistema educativo nacional como una de las ocho modalidades reconocidas, junto con los tres niveles de educación obligatoria (Inicial, Primaria y Secundaria) y la Educación Superior. La EIB se define como la modalidad que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que preserve y fortalezca su cultura, lengua e identidad étnica, permitiéndoles participar en un mundo multicultural y mejorar su calidad de vida. Además, promueve el diálogo y el respeto entre los diferentes grupos étnicos y culturales.

Los objetivos de la EIB incluyen la visualización de sus desafíos dentro del sistema educativo, asegurar el derecho a la educación de los indígenas, la formación adecuada de los docentes, el fortalecimiento de la modalidad a nivel nacional y provincial, y la promoción de la participación indígena en procesos de consulta.

El marco normativo que respalda la EIB incluye la Constitución Nacional de 1994, la Resolución 107/99 del Consejo Federal de Cultura y Educación, la Ley 26.206 de 2006, la Resolución 1119 del Ministerio de Educación Nacional, y la Resolución 119 del Consejo Federal de Educación.

En Tucumán, el equipo de Educación Intercultural Bilingüe lleva a cabo tareas territoriales visitando escuelas para apoyar a los docentes y proporcionar materiales que enriquezcan la educación intercultural. Se enfocan en potenciar el aprendizaje a través del respeto y la valorización de la historia y la cultura de los estudiantes, extendiendo sus actividades a diferentes regiones como el Departamento de Tafí del Valle, Trancas, Lules y la zona de alta montaña.

Venezuela

En septiembre de 1979, se inició el proyecto de educación intercultural mediante el decreto 283, con el objetivo principal de preservar las lenguas indígenas a través de una educación inclusiva, permitiendo la escolarización de las comunidades indígenas de acuerdo con las propuestas de las instituciones educativas. Este plan, según algunos estudiosos de la década de 1970 como Esteban Emilio Monsonyi, tenía como objetivo “civilizar” a los pueblos indígenas en las regiones rurales de Venezuela, especialmente en estados como Zulia, Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Bolívar, Sucre, Anzoátegui y Monagas.

En 1999, se promulgó una nueva Constitución en Venezuela que incluyó los derechos sociales y culturales de las comunidades indígenas. Desde el capítulo VIII, que abarca los artículos 119 hasta el 126, se reconocen las particularidades sociales, culturales e identitarias de los grupos indígenas en el territorio nacional, especialmente en los estados y regiones donde residen. Esto implica que cada lengua regional debe ser reconocida como oficial. Notiindígena (2014), menciona que partir de este reconocimiento, la Educación Intercultural Bilingüe experimentó un crecimiento, con programas desarrollados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, que se centró en la creación de materiales educativos teniendo en cuenta los aspectos culturales de cada comunidad indígena.

Paraguay

La interculturalidad bilingüe en Paraguay surge de la coexistencia del castellano (español) y el guaraní, ambos idiomas oficiales del país. El guaraní, ampliamente utilizado en la sociedad paraguaya, es parte de una de las cinco familias lingüísticas que comprenden diecisiete grupos étnicos diferentes. Este idioma no solo se utiliza de manera cotidiana, sino que también incorpora aspectos culturales como mitos, leyendas y refranes, constituyendo un importante patrimonio nacional.

En Paraguay, el inicio de la educación se lleva a cabo en la lengua materna del estudiante, que puede ser tanto el guaraní como el castellano. Sin embargo, a lo largo del proceso educativo, se enseñan ambos idiomas, ya que el guaraní forma parte del plan de estudios nacional y del sistema educativo del país. La mayoría de los paraguayos utilizan el guaraní en su vida diaria, tanto en contextos formales como informales, incluyendo transacciones comerciales, intercambios sociales, discursos políticos, entre otros. Este idioma está presente en diversos ámbitos, desde nombres de aeropuertos hasta instituciones gubernamentales y comercios locales.

Conclusiones

El tema de bilingüismo e interculturalidad emerge como un enfoque educativo crucial para la preservación y el enriquecimiento de la diversidad cultural y lingüística en diferentes contextos, como América Latina.

Al reconocer y valorar la pluralidad de idiomas y culturas, este modelo educa no solo en las aulas, sino en toda la comunidad, fomentando la comprensión mutua y el respeto entre distintos grupos étnicos y culturales. A través de iniciativas como las universidades interculturales en México y el respaldo normativo en países como Argentina y Venezuela, se promueve la inclusión y el empoderamiento de las comunidades indígenas, garantizando su derecho a una educación que fortalezca su identidad cultural.

Con el bilingüismo e interculturalidad no solo enriquece el conocimiento y la cosmovisión de los estudiantes, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas. En resumen, este enfoque educativo es fundamental para promover la diversidad como un derecho humano fundamental y para cultivar una convivencia armoniosa en sociedades multiculturales.

Scroll al inicio