

El trastorno por déficit de atención es una condición a nivel cerebral.
Puede clasificarse en:
- Sin hiperactividad (caracterizado por no hacer/ actuar, ponerse en riesgo, no controlar impulsos).
- Con hiperactividad (se caracterizan por ser inquietos).
Algunos TIPS para trabajar con niños con trastorno por déficit de atención (TDA), son:


- Hazlo consciente de su condición de manera respetuosa, amigable y acorde a su edad
- Marca límites. Evita mencionar: “No lo hagas”, mejor muestra los resultados de la conducta que debe evitar.
- Evita evidenciarlo frente a otros y/o etiquetarlo como “el latoso” o “el necio”.
- Cuando exista algún episodio (por ejemplo de enojo o algún impulso) dale un tiempo fuera para alejarlo de ese escenario. Procura cambiar de atmósfera para mostrar el origen de la situación. Y describe otros posibles escenarios más tranquilos para contener sus emociones.
- Recuerda que el trabajo con niños con TDA, se recomienda un enfoque multidisciplinario (neuropediatra, psicopedagogo y paidopsiquiatra) y que sea diagnosticado por un especialista.
Para el trabajo en el aula:


- Da explicaciones cortas y precisas, evita los discursos largos.
- Brinda indicaciones concretas.
- Ponte al nivel del niño, mantén contacto visual (genera comunicación no verbal y empatía)
- Varía tus estímulos sensoriales: integra movimiento, utiliza visuales, etc. Suma vídeos, colores, materiales físicos, y actividades concretas.
- Puedes crear estrategias extra con el profesor de educación física, artes, etc.
- Apóyate de los pares (compañeras/os), para poder regular y motivar al estudiante (genera confianza en el grupo).
Referencias
Si quieres conocer más sobre el tema y contar con nuestras estrategias, consulta:
- Universidades: