Estrés académico

En general, tanto alumnos como docentes y administrativos sufren del estrés dentro y fuera de las instalaciones educativas, pero ¿Por qué? En este artículo te explicaremos las razones del estrés académico.

Fases del estado del estrés

  1. Reacción de alarma: se trata de compensar el estado excesivo de actividad.
  2. Fase de resistencia: existe una adaptación y se mantienen las modificaciones ya implementadas.
  3. Fase de agotamiento: generado por la falla en las estrategias adaptativas, las reacciones emocionales son más visibles y se externan otros factores.

Causas y consecuencias del estrés académico

Pueden desencadenar diferentes reacciones de acuerdo con el nivel de estrés acumulado en su sistema, pero las reacciones más comunes son: disminución del rendimiento académico, habilidades cognitivas y habilidades de resolución de problemas, fatiga crónica, baja concentración- atención y baja tolerancia a la frustración, dificultad para relacionarse con sus compañeros, dolor de cabeza, presencia de conductas ansiosas como morderse las uñas, ansiedad, tristeza (en el peor de los casos, depresión), problemas conductuales irritables o agresivos, alteración en la alimentación y alteración en la rutina de sueño (insomnio, somnolencia y pesadillas).

Algunas de las causas del estrés académico son:

presión en el trabajo, problemas en una relación, problemas económicos, presión por obtener buenas calificaciones o cumplir con tareas, entre otras cosas.

Gutiérrez (2021).

En el siguiente esquema, ejemplificamos algunas consecuencias del estrés escolar.

estrés académico
Elaboración propia (2023) con información de Maturana & Vargas, (2015).

Así como la sintomatología, las causas y consecuencias, existen algunas alternativas que pueden ponerse en práctica para disminuir el estrés, Maturana & Vargas (2015), señalan las siguientes:

  • Ejercicios de respiración.
  • Relajación muscular gradual (masajes).
  • Identificar técnicas de resolución de problemas.
  • Potenciar las fortalezas y habilidades.
  • Identificar un apoyo emocional en la familia.
  • Retomar hábitos y crear un horario adptativo.
  • Retomar actividades recreativas gratificantes.

Entre más alto es el nivel académico, el estrés incrementa y el identificar algunos de estos signos pueden ayudarnos a encontrar una estrategia que nos permita disminuir el estrés en nuestra vida como estudiantes.

Si deseas acceder a otros recursos educativos que tenemos para ti, visita nuestra página Kichihua.

Scroll to Top